¿QUÉ SE NECESITA PARA SER CONTRIBUYENTE?
- WAW Contadores de la Península
- Feb 9, 2023
- 3 min read

Si quieres emprender un negocio, te consideras un nuevo contribuyente y seguramente te surgen muchas dudas en relación a los temas fiscales como:
¿Cuáles son mis primeras obligaciones que debo de cumplir?
¿Soy persona física o moral?
¿Qué requisitos debo tomar en cuenta para registrarme?
¿Qué impuestos son los que debo pagar?
¿Cómo me inscribo en el RFC?
¿Qué documentos debo de tener para registrarme como contribuyente?
Vamos a explicar la primera pregunta de manera breve, en 5 pasos el proceso a seguir y posteriormente estaremos hablando de las siguientes preguntas.
1. Inscribirse al RFC
* Obtener la E-Firma
* Habilitar el buzón tributario
* Definir las actividades económicas a realizar
* Analizar cuál es el Regimen fiscal que detone el menor costo fiscal posible.
2. Comprobar ingresos, compras y gastos por medio de CFDI.
3. Registrar operaciones.
4. Cumplir con tus obligaciones.
5. Mantener Actualizada tu información.
1. Inscribirse al RFC
El proceso Inicia con la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, (RFC) , esto consiste en proporcionarle al SAT, los datos de identificación de la persona física o moral que se va a inscribir, tales como nombre, razón o denominación social, fecha de nacimiento o de constitución, según sea el caso, domicilio fiscal y la actividad o actividades económicas que se van a desempeñar, mismas que van a servir para establecer el régimen fiscal en el que se va a tributar y las obligaciones fiscales que se deberán de cumplir.
Es necesario obtener la E-Firma ya que con ello se podrán realizar las múltiples actividades en el portal de SAT.
Es obligación de los contribuyentes habilitar el buzón tributario ya que es el medio de contacto a través del cual el SAT les realiza notificaciones o mensajes de interés.
Es recomendable hacer un análisis previo en base a las actividades económicas a realizar para decidir cuál es el regimen fiscal que detone el menor costo fiscal posible, por ejemplo, si vas a tributar como persona física se debe hacer un análisis para determinar si es conveniente inscribiste en el regimen de actividad empresarial y profesional o en el regimen simplificado de confianza.
2. Comprobar ingresos y gastos por medio de CFDI
El segundo paso es comprobar los ingresos que se obtengan por realizar alguna actividad económica, así como las erogaciones que sean estrictamente indispensables para la realización de estas. El documento que acredita la obtención de un ingreso o la erogación efectuada es el Comprobante Fiscal Digital por Internet, mejor conocido como “CFDI”.
En la actualidad la factura electrónica o CFDI se ha convertido en una poderosa arma de fiscalización para el SAT ya que a través de ello puede monitorear todas las operaciones que realizamos de compras y ventas.
3. Registrar operaciones
Este paso se refiere a que hay que llevar la contabilidad de nuestra empresa o negocio, es una obligación importante de los tributantes llevar y guardar un registro de las operaciones relacionadas con su actividad económica, es decir que, no basta con tener los comprobantes de ingresos y gastos que efectuamos, sino que, es necesario tener el control de la información que se va generando día a día con la operación de nuestro negocio, clasificándolas en diversas partidas que reflejen su estado financiero.
4. Cumplir con tus obligaciones
Este paso hace mención al cumplimiento obligaciones como el pago de impuestos como puede ser IRS, IVA, IEPS, declaración de informativas, declaración anual, entre otras.
La actividad económica de un contribuyente va a determinar el régimen fiscal bajo el cual debe tributar, y con ello, también se asignarán las obligaciones fiscales que debe cumplir. Si bien existen obligaciones generales que aplican a todo contribuyente, como lo son las de darse de alta ante el RFC, expedir el CFDI por los ingresos obtenidos, llevar contabilidad, etc., también es cierto que hay obligaciones específicas que solo son aplicables a algunos contribuyentes conforme al régimen fiscal bajo el que tributan.
5. Mantener Actualizada tu información
Este paso consiste en mantener actualizado nuestros datos de registro y las actividades económicas que realizamos.
Es posible que con el paso del tiempo el contribuyente cambie de domicilio fiscal, realice nuevas actividades, realice la apertura de una sucursal o bien suspenda actividades, es por eso que debemos mantener al tanto al SAT de todas estas posibles modificaciones.
Conclusión
Como podemos apreciar, a pesar de que no hubo una reforma fiscal para 2023, si hay diversas cuestiones a tomar en cuenta y algunos cambios a los que debemos estar atentos.
La intención de la actual administración es recaudar más, sin crear nuevos impuestos y sin aumentar los que ya existen, la recaudación estará basada en una mayor fiscalización a los contribuyentes, en multas por incumplimiento a las disposiciones fiscales, en tener un mayor y mejor control de las operaciones de los pagadores de impuestos, en declinar la deducción o acreditamiento por no cumplir los requisitos que establecen los ordenamientos, etc. de ahí la importancia de mantenerse actualizado, pues eso evitará, en la medida de lo posible caer en el incumplimiento.
Comments